El papel del Profesional Farmacéutico en México, durante mucho tiempo fue confundido, y en el mejor de los casos, mal interpretado, ya que la idea generalizada era que el “Farmacéutico” es la persona que se encuentra atrás del mostrador en una farmacia. Nada mas alejado de la realidad; el personal que hoy atiende en una farmacia, son encargados que reciben un entrenamiento básico de la operación de la farmacia donde laboran, y básicamente identifican en donde se encuentran ubicados los medicamentos; cuando mucho, pueden identificar la función general de cada medicamento y las presentaciones que están disponibles.
Sin embargo, eventos mundiales como el que seguimos viviendo debido a la pandemia por Covid-19, ha generado que hoy mas que nunca el papel de los profesionales Farmacéuticos en todos los frentes de salud se revalore e identifique como una actividad profesional de muchísima importancia y además de alto valor agregado. En México, apenas el pasado mes de Enero del 2020, fue reconocido al Profesional Farmacéutico, como un integrante fundamental dentro del equipo de Salud, en la Ley General de Salud que rige en nuestro país.
Hoy se requiere de la participación activa y el compromiso de nosotros los Farmacéuticos en nuestra sociedad, trabajando en absolutamente todos los frentes, y como ejemplos, incluyo una lista de las actividades actuales y trascendentes en los que participamos:
- En el desarrollo de las vacunas y medicamentos que detengan esta pandemia, incluido su diseño, producción y control de calidad, que deben confirmar que son seguras, puras y efectivas,
- En el desarrollo de terapias con medicamentos alternos, que permitan salir adelante a los que ya se han infectado,
- En el diseño y buen uso de dispositivos médicos, que son coadyuvantes importantes para la vigilancia y las terapias de los enfermos,
- En la ejecución de los estudios pre-clínicos y clínicos, que permitirán confirmar si los medicamentos y/o vacunas serán efectivas,
- En el buen uso, dispensación y manejo de los medicamentos en los hospitales y en las comunidades, de la mano con los médicos tratantes,
- En la Farmacovigilancia y Tecnovigilancia de todos los elementos utilizados en las terapias, que nos permita identificar con claridad la presencia de efectos indeseables y adversos, mismos que deben eliminarse,
- En el correcto manejo de los medicamentos en las cadenas de distribución y almacenamiento, que aseguren que van a llegar a los pacientes en las mejores condiciones para su uso.
- En los análisis clínicos exactos y oportunos, que ayudan a confirmar cuando un paciente está infectado y/o enfermo y requiere de atención fármaco-terapéutica inmediata.
Para trabajar correctamente en todas estas acciones, no solo para el tratamiento del Covid-19, sino para todas las enfermedades de nuestro siglo -por ejemplo, cáncer y enfermedades crónico-degenerativas-, los Farmacéuticos nos debemos preparar, entrenar, estudiar, actualizar e innovar, para que realmente aportemos los beneficios necesarios para nuestra sociedad, en el ámbito de las ciencias químico-farmacéuticas y como parte de los profesionales que integran el equipo de Salud del país.
Un grupo de expertos colegas y compañeros que forman parte de nuestro Colegio Nacional de Químicos Farmacéuticos Biólogos de México A.C., recientemente escribieron una obra de consulta denominado El Libro de Servicios Farmacéuticos. En este documento han integrado los capítulos que se consideran básicos y fundamentales para la correcta y completa formación del Profesional Farmacéutico que estará fungiendo en diferentes campos de promoción de la salud.
La definición actual de los Servicios Farmacéuticos establecida por la Federación Internacional Farmacéutica (FIP) es: El conjunto de acciones dirigidas a la promoción, protección y recuperación de la salud, tanto para el individuo como para la sociedad, utilizando los medicamentos como un suministro esencial y buscando lograr el acceso y uso racional de los mismos. Este conjunto de acciones incluye la investigación, el desarrollo y la producción de medicamentos y suministros de salud, para su selección, así como la programación, adquisición, distribución, dispensación, garantía de calidad de productos y servicios, y el seguimiento y evaluación de su uso.
Evidentemente cada continente, región y país va a establecer los alcances de los Servicios Farmacéuticos de acuerdo con sus necesidades vigentes y seguramente éstos van a actualizarse según los avances, modificaciones y necesidades extraordinarias que se presenten en cada caso; este libro incluye varios capítulos que hoy son indispensables para identificar y establecer el alcance que abarcan las tareas de los profesionales farmacéuticos; tales como:
Servicios farmacéuticos, Normatividad y marco regulatorio, Perfil del profesional farmacéutico, Situación actual de los servicios farmacéuticos en México para que sean seguros y efectivos: aportes desde la ergonomía y el diseño, Atención farmacéutica, Proceso administrativo de farmacia, Seguimiento farmacoterapéutico, Impacto e importancia de la dispensación como estrategia y eje fundamental en el uso racional de medicamentos en el sistema sanitario, Conciliación de medicamentos, Educación sanitaria, Farmacovigilancia, Relación de la investigación farmacológica y la clínica en la generación de nueva evidencia y Búsqueda de información de medicamentos.
Sin duda, esta obra va a modificar de forma substancial los criterios con los que se ha identificado el papel del Farmacéutico históricamente hablando; y por supuesto, se va a revalorar el impacto del conocimiento del Profesional Farmacéutico, quien hoy día puede colaborar directamente junto con el Médico tratante en las terapias y tratamientos, participando y vigilando la mejor propuesta fármaco-terapéutica para cada paciente; así mismo, el Farmacéutico puede participar directamente en la elaboración y seguimiento de un plan integral de promoción para la salud. Sea pues bienvenido, este Libro de Servicios Farmacéuticos, para beneficio de nuestra población mexicana.
QFI. Deyanira Chiñas Ramírez,
Presidente del Consejo Directivo del Colegio Nacional de Químicos Farmacéuticos Biólogos México A.C. periodo 2020 – 2022.